ESCUCHAS A TU CUERPO. ¿LE HACES CASO?
octubre 23rd, 2017 Posted by admin ANATOMIA, Blog 1 comment¿Escuchas tu cuerpo?, ¿sabéis cómo se hace?. Parece que hablamos de algo metafísico, pero “Escuchas tu cuerpo”susúrrale, es lo mismo y es algo tan sencillo como hacerle caso a las señales que nos manda, y os aseguro que no son pocas. Incluso sabiendo que esas señales existen no queremos escuchar. Son llamadas de atención a las que hemos de estar alerta.
Cuando hago la pregunta ¿Escuchas tu cuerpo?.
Simplemente te pido que interpretes señales. Como podrían ser estas:
- Nos levantamos por la mañana excesivamente cansados durante días continuados y no dormimos bien. El cuerpo nos dice que existe algún tipo de carencia nutritiva, o simplemente estamos haciendo algo mal en nuestros entrenamientos. Evidentemente hay que tomar medidas, la primera…PARAR.
- Dolor muscular o articular: Cuando sentimos dolor muscular o articular el cuerpo nos está hablando, y nos comunica que no sigamos, lo más probable es que haya una lesión o, si no la hay, la habrá. Con lo cual, lo primero…PARAR
- No nos apetece entrenar, y aún así lo hacemos. Normalmente entrenamos porqué nos gusta, en el momento que nos invade la desgana quiere decir que algo pasa en nuestra vida que nos afecta demasiado. La fuerza de voluntad no es la que nos guía en el deporte, es la MOTIVACIÓN. Con lo cual PARA, porque algo pasa.
- De repente suben las pulsaciones, sudoración excesiva, respiración muy rápida, dolor en el pecho. Nuestro corazón nos avisa de que algo no va bien. ¡PARA!.
- Una pérdida de peso excesiva en un plazo de tiempo corto. Posiblemente la alimentación no es la correcta, así que, algo no va bien. Ponte en manos de un profesional
Estas son señales indicativas de que pasa algo, y que por lo tanto no hay que ignorar.
Una vez escuchas tu cuerpo hay que interpretar lo que nos dice.
Aquí os dejo susurros(síntomas) que indican que algo no va bien, y posible causas:
- Insomnio con/sin sudoración nocturna. Posible infección bacteriana
- Sensación de sed. Posible reactivación de infecciones de herpes viral.
- Pérdida de apetito. Posible alteración bioquímica.
- Bulimia:Posible Balance nitrogenado negativo.
- Anorexia nerviosa. Variaciones significativas en los linfocitos CD4:CD8
- Amenorrea/Oligomenorrea. Posible disfunción hipotalámica.
- Cefaleas. Posible curva de tolerancia de la glucosa aplanada.
- Aumento de las lesiones articulares ,dolores y daños continuados. Posible disminución del contenido mineral óseo.
- Molestias gastrointestinales continuadas. Retraso de la menarquía.
- Tensión muscular y dolor continuado. Posible disminución de la hemoglobina.
- Problemas tendinosos. Disminución del hierro sérico.
- Problemas del periostio. Posible disminución de la ferritina sérica.
- Lesiones musculares continuadas. Posible disminución de la TIBC
- Rhabdomyolisis: Aumento de las concentraciones de urea. Aumento de los niveles de cortisol. Aumento de los cetosteroides urinarios. Testosterona libre baja.Aumento de la producción de ácido úrico.
Como entrenador personal, mi recomendación siempre es, hazte la pregunta ¿escuchas tu cuerpo? . Interpreta lo que te dice haciéndote un chequeo completo, y luego realiza una prueba de esfuerzo. Son dos pasos que deberían ser obligatorios. Si necesitas ayuda no dudes en consultar y buscar asesoramiento con tu Entrenador Personal Valencia