Posts tagged " atletismo "

grasas y lipidos 2

Grasas o Lípidos

diciembre 5th, 2016 Posted by ANATOMIA, Blog, NUTRICION No Comment yet

Llegan las fiestas navideñas, para mí las fiestas del “exceso”: miles de regalos, miles de celebraciones, y, por supuesto, miles de comidas y cenas. Todos somos conscientes, en mayor o menor medida,  que esos excesos no pueden ser buenos, aún así, “la tradición es la tradición. Uno de los enemigos en esos excesos alimenticios, son las temidas grasas o también llamados lípidos. Se pueden distinguir, para facilitar su comprensión, entre aceites, lípidos de consistencia líquida, y grasas, lípidos de consistencia sólida.

Bien, una vez hemos hecho esa breve presentación de nuestro “enemigo”, vamos a concretar un poco más. Los lípidos se presentan, normalmente, en forma de unos compuestos llamados triglicéridos, ¿nos suena?. Quien no ha hecho de médico alguna vez y ha dicho, leyendo esa analítica de sangre , “creo tener los triglicéridos altos”. Bien, realmente son conceptos muy familiares verdad?, igual que la Navidad.

Bueno, y ahora vamos a hilar un poco más fino en esta definición. Los triglicéridos, a su vez, están formados por una molécula de glicerina y tres ácidos grasos. De momento, fácil, ¿verdad?. Vamos a dar una vuelta más de rosca, para terminar de comprender  quien es este Macronutriente. Los ácidos grasos son sustancias químicas formadas por átomos  de carbono e hidrógeno, y pueden ser de varios tipos:

grasas y lipidos

–          Saturados: Estos son los que hemos de evitar,  también los hemos oído ¿verdad?.

–          Monoinsaturados: Ácido oleico(aceite de oliva). Beneficioso en la reducción del colesterol. El colesterol es una grasa a la que dedicaremos un artículo solo para él.

–          Poliinsaturados:  Ácidos  grasos Omega 6 y Omega 3. Muy beneficioso. Nos suenan también ¿verdad?.

En conclusión, los Lípidos son un Macronutriente, y como tal , son necesarios para nuestro organismo, en su justa medida. No son  mayor enemigo que los Hidratos de Carbono o las Proteínas,  si no los consumimos con mesura.  Disfrutemos de las Navidades, pero ello no ha de significar “Exceso”, los excesos, normalmente, en todas las facetas de la vida,  son sinónimo de desgracia, y sinónimo de complejos de inferioridad. No tenemos que demostrar nada a nadie, seamos felices nosotros mismos “.

Sigue un Plan de Entrenamiento,  una dieta saludable, dá igual el deporte, atletismo, triatlón,  musculación. Pero haz deporte, no te quedes en casa, o sólo, o buscando un Entrenador Personal Valencia que te ayude. Pero muévete.

atletismo base

el atletismo de base y su problemática

noviembre 21st, 2016 Posted by Blog, CORRER No Comment yet

Existe una estrecha relación entre el atletismo y el desarrollo de las habilidades motrices del niño, lo que se refleja en la base para el progreso de las cualidades físicas básicas. Generales y específicas en las primeras edades y para el desarrollo de las habilidades especializadas de otros deportes  como pueden ser el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el tenis, etc. Como entrenadores hemos de ser conscientes de ello, y hemos de utilizarlo para cimentar unos sólidos engranajes motores sobre los que edificar el perfeccionamiento de las cualidades técnicas especializadas de cada disciplina deportiva.

atletismo en niños

La importancia del atletismo en el desarrollo deportivo de los niños

DEVALUACIÓN DEL ATLETISMO

A pesar de la gran importancia que ha tenido y sigue manteniendo el atletismo a lo largo de la historia del deporte y por qué no, a lo largo de la evolución del ser humano, y claro está, a pesar del repunte y crecimiento de la afición a correr. Hoy en día se asiste a una devaluación de este deporte frente a otras ofertas mucho más atractivas.  Como las realizadas en el medio natural, la bicicleta y, sobre todo, los deportes de balón. Por tanto, el atletismo ha fallado a la respuesta de un cambio significativo.
Aclaro que cuando yo hablo de atletismo, en este caso me refiero a todas las especialidades desarrolladas en la pista olímpica . No por ello creo que el deportista popular no sea un atleta, todo lo contrario.

Hecha la aclaración, y con todo lo argumentado hasta ahora, se ha de reconocer que el atletismo ha ido perdiendo parte del interés que tenía. Por lo tanto es clave, para saber cómo puede ser reimpulsado, analizar los factores por los que se ha provocado este descenso en la práctica, evitando de esta manera, que chicos que practican este deporte, lo abandonen por otras ofertas lúdico deportivas aparentemente más interesantes.

atletismo en niños

Hay que impulsar el interés del atletismo en edades tempranas

Algunos de los factores que determinan la problemática en la que se encuentra inmerso el atletismo se pueden ver desde 3 perspectivas diferentes:

1. Desde el punto de vista energético:

la elevada exigencia física y el desmesurado desgaste provocado por el entrenamiento de las disciplinas, incide negativamente sobre una serie de factores como son:
a. Dosificación del esfuerzo. Un niño no conoce la palabra dosificar. Va a ir a tope siempre, hasta la extenuación.
b. Sobrecarga del aparato locomotor. La exigencia de la actividad, conlleva lesiones, y por consiguiente abandono hacia otras actividades menos traumáticas.
c. Elevada exigencia de registros. La consecución de marcas mínimas para poder competir a nivel regional, supone un stress y un nivel de frustración que desembocan en el abandono.           (demasiada exigencia tan jovenes)
d Práctica deportiva colectiva supeditada al nivel de forma física individual. El factor social de otros deportes se elimina ante la imposibilidad de encontrar atletas de tu mismo nivel.             Frustración=abandono.

2. Desde el punto de vista psicológico:

Es paradójico que a pesar de que el atletismo reúne todos los ingredientes de la competición para ser atractivo, no enganche a los jóvenes. Una vez el niño conoce el atletismo el nivel e motivación decrece debido a una serie de factores:
a. Deporte practicado en soledad. El planteamiento del atletismo es la superación de uno mismo. Con lo cual eliminamos el “grupo de amigos”.

b. Escasa probabilidad de conseguir triunfo. EL hecho de que solo gana uno y pierden muchos provocan estrés y frustración.
c. Práctica física-competitiva más que lúdico-deportiva. El atletismo puede entenderse como un juego, pero sobre todo se trata de una competencia. Es más fácil entender el fútbol o            baloncesto como un juego que el lanzamiento de peso, los 110 m vallas o salto de longitud.
d. Gran responsabilidad ante el fracaso y la derrota. en un deporte individual no se puede enmascarar o diluir la derrota, solo justificarla. en un deporte colectivo es más fácil diluir la      derrota y las responsabilidades con los fracasos ajenos.
e. Entrenamiento reiterado. el nivel de sufrimiento es difícilmente soportable.

SINTESIS

Sintetizando la problemática presentada hasta el momento. A pesar de que Díaz Trillo (1997), afirma que el atletismo es una actividad fundamental en el desarrollo psicomotor de los alumnos de Primaria y es además la base motriz sobre la que se van a asentar otros deportes. de la Torre y Hernández (1996), indican que el tratamiento que recibe la iniciación deportiva no es homogéneo, existiendo ciertas contradicciones entre la tradición y la nueva concepción que, desde los planteamientos de la reforma educativa pugna por hacerse un lugar en las escuelas y entre sus profesores.
Valero-Conde(La iniciación al atletismo a través de los juegos)

GRANDES GESTAS DEPORTIVAS.Grandes deportistas de todos los tiempos

diciembre 8th, 2011 Posted by Blog, CORRER, ENTRENAMIENTOS No Comment yet

No nos hemos preguntado alguna vez , ¿qué ha sido de las grandes gestas deportivas?. Quien no ha oído hablar del gran Emile Zatopek, Paavo Nurmi, Jesse Owens,  Abebe Bikila, Jacques Anquetile, Martín Bahamontes, etc. Época en la que no existía ningún Plan de Entrenamiento, ni Entrenadores Profesionales, ni nutricionistas que hacían dietas espectaculares, en ninguna especialidad (atletismo, atletismo, etc )

  • Emile Zatopek, “la locomotora humana”, en los juegos olímpicos de Helsinki 1952 ganó los 5000m y los 10000mts, con  una hora de diferencia, y además ganó la maratón. ¿Increible verdad?

                     

  • Paavo Nurmi, “el finlandés volador”, nueve medallas, gran dominador del 5000, del 10000, y, del campo a través entre 1920 y 1932.

Estos dos grandes fondistas hicieron estas gestas en pistas de ceniza y de tierra, con lo cual todavía hace mas épicas sus hazañas. ¿Espectacular no?.

  • Jesse Owens, dominador de la velocidad y del salto de longitud en la Alemania  de Adolf Hitler en 1936, un negro dominando a esa raza “superior”. Como anécdota en el salto de longitud tuvo que saltar 15cm antes de la plastelina para que no le cantaran nulo. ¿Admirable?
  • Abebe Bikila con esa victoria en la maratón de Roma 1960 totalmente descalzo con un tiempo de 2h 15´. ¿Impresionante verdad?
  • Jacques Anquetil, ese francés que ganó 5 tour de Francia en carreteras sin asfaltar,  con bicicletas de hierro, con 3 piñones para cambiar, y que había que realizar bajándose de la bici con una llave. ¿Asombroso?.

Podría seguir y escribir un libro completo. Vuelvo a hacer la misma pregunta, ¿qué ha sido de estas grandes gestas deportivas?.

Mi humilde opinión;  el profesionalismo en el mundo del deporte destruyó las metas de los deportistas. Antes el afán de superación, el sentimiento patriótico, las ganas de superar al contrario; eran valores de los muchos que han ido intercambiándose por estos otros: “ Tengo que hacer una gran marca para obtener una beca, para obtener buenos contratos publicitarios. Tengo que ganar porque desde la federación me presionan……”.

Muchas veces nos olvidamos porque empezamos a hacer deporte……..¡¡PORQUE NOS GUSTA Y NOS DIVIERTE!!. Y aquellos grandes deportistas se divertían, sonreían, eran felices haciendo deporte, ganando medallas, superando límites. “Sigamos sonriendo cuando salimos a correr, a montar en bici, o cualquier otro deporte, no perdamos la esencia misma que la mayoría de los profesionales han perdido”.

MOLESTIAS EN LA BANDA ILIOTIBIAL

noviembre 30th, 2011 Posted by Blog No Comment yet

Muchos de mis atletas, han tenido en alguna ocasión molestias o dolores en la banda iliotibial. Es una dolencia propia de los corredores de fondo y de los deportistas. Quien quiera más información sólo  tiene que consultarme

  • El síndrome patelofemoral constituye una patología frecuente en las consultas de rehabilitación, correspondiendo a un cuadro clínico de dolor típicamente rotuliano, que aumenta con la flexión prolongada de la rodilla, ascenso o descenso de escaleras o en planos inclinados. El aumento de las actividades deportivas en la población ha supuesto un incremento en el número de consultas médicas por esta patología. El Dr. Miguel Angel Lorenzo, médico especialista en rehabilitación de la Dirección Médica de Contingencias Profesionales de Ibermutuamur, propone un programa terapéutico de ejercicios dirigido tanto al fortalecimiento como al estiramiento de las diferentes estructuras implicadas en el desarrollo de este síndrome.
  • Además de estos estiramientos, mi propuesta es siempre la prevención: un buen Plan de Entrenamiento, lógicamente asesorados/as por un Entrenador. Evidentemente la musculación cobra un papel importantísimo en cualquier deporte, y por supuesto en el fondo y el ultrafondo también. Aunque sé que muchas veces la falta de tiempo es un factor muy importante a la hora de eliminar este tipo de ejercicios y entrenamientos.

PROTEINAS

noviembre 30th, 2011 Posted by Blog, ENTRENAMIENTOS, NUTRICION No Comment yet

¿ Qué son?:

  • La definición sencilla sería describir las proteínas como uno de los grandes macronutrientes  que se encuentran en los alimentos . La diferencia con los demás macronutientes ( carbohidratos, grasas) es que su función principal no es energética  sino estructural, esto es, forman parte de todas las estructuras que componen nuestro organismo.
  • La definición química sería describirlas como la unión de moléculas sencillas llamadas aminoácidos. Los aminoácidos que forman las proteínas son unos 20, y de estos hay 8 que son esenciales. De estos 8 hay tres : leucina, isoleucina, valina que tienen un poder recuperador, digámoslo así, más poderoso, los famosos Aminoácidos Ramificados.

            
¿Sería suficiente con la alimentación convencional para reponer las proteínas necesarias en nuestro organismo?:

            

La respuesta es .

  • Entonces la siguiente pregunta que nos haríamos sería ¿Para qué los suplementos de proteína?. Evidentemente en un deportista reponer las perdidas estructurales de proteína, única y exclusivamente con la alimentación, supondría el consumo de cantidades enormes de carne y huevos, etc, o en su defecto, en vegetarianos, cantidades industriales de lechuga, espinacas,etc. Con lo cual la suplementación nos da esos aportes necesarios con batidos concentrados, o capsulas, fáciles y cómodas de digerir.

Consejo: Asesorarse por profesionales (Entrenadores, nutricionistas deportivos) a la hora de suplementarse, un exceso de proteína puede provocar una desestabilización en nuestro organismo.

  • Un buen Plan de Entrenamiento, junto con un asesoramiento nutricional nos hará aumentar en un 50% nuestro rendimiento.

CREATINA

noviembre 17th, 2011 Posted by ANATOMIA, Blog, NUTRICION No Comment yet

Posiblemente dentro de la suplementación deportiva. Y más concretamente dentro de la musculación, hay dos productos estrella: la creatina y la proteína. Hoy vamos a hablar de la creatina. Lo entenderás mucho mejor con este vídeo, pero las definiciones no te vendrán mal

¿Sabemos qué es?. Es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en los músculos  y células nerviosas. Su estructura molecular es similar a la de los aminoácidos, de hecho es un derivado de ellos. Se sintetiza de manera endógena en nuestro hígado y riñones a partir de aminoácidos como la arginina y glicina. Constituye la manera inmediata de regenerar ATP.

¿Dónde y como utilizarla? Cuándo hablo de dónde utilizarla, evidentemente hablo en que tipo de ejercicio es productivo su utilización. Dicho esto es evidente que en deportes explosivos, esfuerzos cortos e intensos. Todo lo que sea utilizarla fuera de estos parámetros  no obtendremos ningún rendimiento extra.

Cómo utilizarla es sencillo, existe de una manera comercial y en formatos diversos (polvos,pastillas,geles, etc), y es fácil de obtener, pero en cualquier caso se obtiene con una alimentación rica en carnes rojas y pescados. Mi recomendación siempre es consultar a un profesional.

Nuestro Cuerpo

noviembre 16th, 2011 Posted by ANATOMIA, Blog, ENTRENAMIENTOS No Comment yet

A lo largo de nuestra vida sufrimos momentos en los que los dolores musculares, los dolores en las articulaciones, el cansancio generalizado se apodera  de nuestro cuerpo. Es en esos momentos en los que somos conscientes de que tenemos una maquinaria de ingeniería que hay que cuidar, es la obra más perfecta que existe. Y  lo más asombroso es que hay millones de ellas,  únicas e irrepetibles. Bueno,  pues una de las maneras de mantener  esa maquinaria es con la actividad física, cualquier forma de movernos es válida……..pero  MUÉVETE.

Sé consciente de esa maquinaria, no sólo por sentir  dolor, sino por sentir  cómo nos hacemos más fuertes, más ágiles, más flexibles, más rápidos.

En planificatuentrenamiento vamos a proponeros diferentes actividades, diferentes talleres , en el mes de Enero y Febrero. Todas ellas serán gratuitas. No dejes de visitarnos, porque iremos informando.

MARATÓN DE NUEVA YORK

noviembre 10th, 2011 Posted by Blog, CORRER, ULTRAFONDO No Comment yet
  • Este fin de semana pasado ha sido la maratón de Nueva York. Un evento de gran magnitud popular. Los medios de comunicación se han hecho eco de ello, e incluso han publicado del porqué algunos españoles estaban allí;  promesas, retos, simplemente una excusa  para acercarse a la gran manzana, o, como no, por correr una maratón. De todo ello ví algo que me llamó la atención, salió en varios noticiarios; y es cómo un chef español  conocido, un tal Darío Barrio, junto con una periodista corría la maratón de NY por motivos solidarios, “Defensa del hábitat natural de la tribu de los Masai”;  hasta ahí admirable.
  • Pero mi sorpresa vino cuando ví en las imágenes a tres individuos pertenecientes a ésta tribu, con el vestuario tradicional, Y CON  CALZADO DEPORTIVO de una marca conocida.
  • Al tiempo que salían las imágenes me puse a investigar sobre los Masai, y en su filosofía lo que prima es la Austeridad; van descalzos o con un calzado típico de allí porque biomecánicamente es lo mejor para sus largas caminatas, como ganaderos que son. Bonita forma de defender el hábitat natural de los Masai.  ¿Porqué el tal Darío y sus sucedáneos no se dedican a lo que se les dá bien y dejan de fastidiar una cultura milenaria?. Encima se permite el lujo de decir que la Maratón de NY es el sueño de todos los corredores de larga distancia……………Permíteme Darío….Jajajajaaja.
  • Todos sabemos qué es un corredor de larga distancia,¿ verdad?. Y todos los que corréis sabéis cuál es vuestro sueño, y casi que, al 90%, afirmo que vuestro sueño no es ese.

RUTINA

octubre 3rd, 2011 Posted by Blog, ESTIRAMIENTOS No Comment yet

PARA VISUALIZAR PINCHAR EN  RUTINA  Y LUEGO EN EL ENLACE

SERIE1 SERIE2

ESTIRAMIENTOS

octubre 3rd, 2011 Posted by Blog, ESTIRAMIENTOS No Comment yet

¿Qué son los estiramientos?. Constituyen un eslabón fundamental entre la vida sedentaria y la vida activa, pues mantienen los músculos ágiles y flexibles, preparan al cuerpo para el ejercicio y ayudan a llevar a cabo la transición diaria de la inactividad a la actividad dinámica sin excesivo estrés. Son especialmente importantes si se practican deportes, pues estas actividades (correr, bicicleta, jugar a tenis por ejemplo), producen rigidez y reducen la flexibilidad.
Con lo cual la importancia de los estiramientos es vital, pero no sólo después de la actividad física, también antes, e incluso en deportes como la musculación, entre ejercicios y series.
Por lo tanto los estiramientos deben ser parte de nuestra vida cotidiana, y hacerlo parte de nuestros entrenamientos, son esos grandes olvidados.
La ejecución de los mismos también es importante, no deben ser estresantes, ni dolorosos, al contrario han de ser reposados y relajantes. Hemos de tener conciencia de nuestra musculatura en su ejecución. Hoy publico una rutina de estiramientos para corredores. Si alguien necesita algo específico solo ha de solicitarlo a través del correo o a través del facebook. Un saludo

x
<