SE CORRE COMO SE CORRE.”De que hablo cuando hablo de correr”.
noviembre 6th, 2017 Posted by admin Blog No Comment yet“De que hablo cuando hablo de correr”… el título de un gran libro, y una pregunta que me hago todos los días, e imagino os haréis todos los que os consideráis corredores .
Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que nuestra forma de correr es algo que va a marcar la evolución en nuestra vida.
Esta afirmación tan absoluta es, sencilla en el concepto y compleja en su explicación. Nuestra forma de correr y de movernos nos la van a dar nuestros padres con su transferencia genética. Esa herencia va a darnos una estructura esquelético muscular determinada que nos dará una mecánica articular preparada para movernos de determinada manera, y por ende, mejor o peor preparados para correr. Esa herencia genética nos preparará para ser más ágiles, más fuertes, mejor preparados para ser deportistas y evolucionar de una manera más saludable en nuestra vida. Si estamos mecánicamente preparados para correr, estaremos mejor dotados físicamente para cualquier deporte o actividad física que nos propongamos. y, como no, para desarrollar la rutina diaria de una manera más efectiva y eficiente.
Desde el momento de nuestro nacimiento empezará una lucha contra nuestra herencia genética. Esa lucha se transformará en la fabricación de:
grandes deportistas, buenos deportistas y no tan buenos deportistas.
– Unos pocos, con una genética que se le dió para ello, serán campeones olímpicos, mundiales. Ellos no tendrán que pelear en exceso, su lucha será contra su propia mente.
– Otros seguirán luchando, entrenando y preparándose para intentar ser más rápidos, más resistentes, más fuertes en general. Y es en este grupo en el que se encuentra la mayoría de la población. Es lo que podemos decir de una manera coloquial: deportista popular, corredor popular, o, como se dice últimamente, “runner”.
En este último grupo es donde encontramos esa lucha titánica contra la genética, porque en un porcentaje alto ninguno de ellos nació para correr. Su somatotipo, en un 80%, nos diría que nació para ser culturista, tenista, jugador de baloncesto, etc. Pero nunca diría que es CORREDOR.
Una pelea contra la genética que se traduce en una lucha contra la propia mecánica de carrera. Y por consiguiente, una lucha que se suele perder. Una derrota en forma de lesiones y problemas diversos.
En este punto entra la labor del entrenador. Él va a ayudar en esa lucha contra esa herencia, e intentará amortiguar, en la medida de lo posible, los posibles daños de una mala mecánica . Os ayudará a ser más efectivos y eficientes en la carrera sin sufrir lesiones.
Hay que tener claro que “se corre como se corre”, porque es algo que no podemos cambiar. Cuando a lo lejos vemos a alguien dirigise hacia nosotros andando o corriendo, por su manera de moverse sabemos quien es, es una herencia genética que nos hace únicos y que nunca hemos de tratar cambiar.